Article publicat a: Tu
ciudad virtual
La Diputación Provincial de Zaragoza y el
Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón, adscrito al
Departamento de Industria e Innovación han firmado un convenio para la
determinación de superficies óptimas de producción trufera, dentro del mapa con
aptitud trufera de la provincia de Zaragoza. Para llevar a cabo este proyecto,
la DPZ aportará 90.000 euros al CITA de Aragón.
En el marco de este convenio el CITA trabajará en la identificación de las
micorrizas de Tuber presentes en los parajes previamente determinados como más
óptimos para la implantación de truferas cultivadas en las comarcas de Campo de
Borja y Tarazona.
Para ello se realizarán muestreos y análisis de laboratorio para la
identificación de las micorrizas pertenecientes al género Tuber, se ejecutarán
prospecciones de los puntos de fructificación de las especies de Tuber y se
elaborará más adelante un nuevo mapa comarcal más preciso con los datos
obtenidos. El proyecto también incluye acometer una analítica precisa de las parcelas
que se quieren poner en cultivo efectuándose un estudio particularizado de cada
una de ellas: climatología, pendiente, entorno ecológico, posibilidades de toma
de agua, cercado, labores previas y futuras. Esta acción se completa con el
seguimiento de las plantaciones y el análisis de los mercados futuros.
Este convenio es continuación del suscrito en el año 2012 entre el Gobierno de
Aragón y la Diputación Provincial de Zaragoza para el establecimiento previo de
las zonas con aptitud trufera en la provincia de Zaragoza. Una vez determinado
un mapa con aptitud trufera en la provincia, el actual proyecto quiere
determinar la idoneidad de los terrenos particulares o públicos para la
producción trufera. Las tareas se realizarán coordinadas con los ayuntamientos
de la provincia Zaragoza. La truficultura puede ser una fuente de ingresos para
los ayuntamientos que arrienden terrenos potencialmente productores y el
asesoramiento del CITA se integraría como un cometido del propio ayuntamiento,
sirviendo de ejemplo para posibles explotaciones trufícolas particulares.
El Dr. Juan Barriuso investigador del área de truficultura del CITA lidera el
equipo de investigadores que trabajan en el proyecto y que anteriormente
desarrollaron el mapa con aptitud trufera en la provincia de Zaragoza y
organizaron en marzo de este año, el “Primer Congreso Internacional de
Truficultura”, celebrado en Teruel.
La colaboración entre las dos entidades representa una actividad de I+D+i en un
sector de gran futuro para muchas zonas aragonesas y una actuación de interés
general, ya que Aragón, tanto por su clima y condiciones del tipo de suelo como
por su vocación, engloba las principales zonas productoras de trufa en nuestro
país, constituyendo la truficultura un complemento de renta y una alternativa
posible en aquellas zonas agrícolas con bajos rendimientos económicos, y es una
opción para suelos marginales además de ayudar a la estabilización de la
población en pueblos pequeños de la provincia con superficies idóneas para la
producción de la trufa.
|
|