Article publicat a elEconomista.es
16.03.2014
La
Diputación Provincial de Huesca (DPH) invertirá más de 600.000 euros en el
sector de la trufa durante este año. Más de la mitad de esa dotación económica,
360.000 euros, se destina a la convocatoria pública de ayudas para el fomento
del cultivo de la tuber melanosporum en la provincia.
Así lo ha anunciado este domingo el
presidente de la DPH, Antonio Cosculluela, durante su presencia en el Mercado
de la Trufa Graus, acompañado por el presidente de la Asociación de
recolectores y cultivadores de la trufa de Aragón, José Vicente Girón; el
alcalde de la localidad, José Antonio Lagüéns; el presidente de la Comarca de
La Ribagorza, José Franch, y el responsable de Innovación Local de la DPH, Luis
Gutiérrez.
Todos ellos, han coincido en que esta
temporada se ha conseguido una de las "mejores cosechas de la última
década". Además, el presidente de la DPH ha adelantado en Graus que se
está trabajando en la "creación de una red de parcelas
colaboradoras", que serán plantaciones privadas dedicadas a la
truficultura de diferentes edades, condiciones del suelo y altitud "donde
mediante acuerdos de colaboración se puedan realizar trabajos para profundizar
en la investigación sobre las condiciones óptimas de cultivo".
De momento, la respuesta de los truficultores
ha sido elevada, al haber puesto a disposición de la Diputación más de 50
parcelas, y ahora desde el Centro de Investigación y Experimentación en
Truficultura (CIET) se está recopilando la información de cada una de las
parcelas para que la dirección científica determine cuáles pueden integrar esta
red.
Ya ha finalizado el plazo de
presentación de solicitudes y "hemos contabilizado más de 70
peticiones" tanto para nuevas plantaciones como la mejora de las
existentes, lo que para el máximo responsable provincial es
"alentador".
PRODUCCIÓN
El alcalde de Graus, José Antonio
Lagüéns, ha destacado "la producción de las plantaciones después de muchos
años de inversión e incertidumbre ha aflorado" y, según Lagüéns, "es
lo que necesitamos para ser un referente en truficultura" porque "nos
permite garantizar una continuidad y ofertar este producto en condiciones de
calidad".
Por su parte, el presidente de la
Comarca de La Ribagorza, José Franch, ha incidido en la importancia de esta
actividad como "ayuda a los jóvenes, que les ofrece una forma de
vida", de manera que "asienta población en el territorio".
Este año los visitantes al Mercado han
llegado desde Cataluña, Valencia, Madrid, Zaragoza, de pueblos de la Ribagorza,
del Somontano y de la Litera, así como de Huesca capital y de Francia.
El precio del kilo ha sido más estable
durante toda la campaña porque ha habido mayor cantidad de trufa y ha oscilado,
en función de la calidad, entre los 300 y los 550 euros el kilo. Durante el
Mercado de Graus se han elaborado cerca de 14.000 tapas, en la jornada de
Trufa-te 10.000.