ABONO VERDE Mezcla de leguminosa (veza sativa, vicia sativa ), crucífera (mostaza blanca, sinapis alba) y facelia (Phacelia tanacetifolia), en proporción de 50-45-5. Leguminosa - Veza sativa La veza sativa genera una simbiosis con los microorganismos del suelo que le permite fijar el nitrógeno del aire, fertilizando la zona donde está cultivada. Presenta un alto valor nutritivo y disminuye los problemas de hipocalcemia (bajo contenido de calcio en los animales a pastoreo). Buena asociación con cereales de invierno (como la avena), los cuales le hacen de soporte, ya que son trepadoras. Además es una gran mejoradora de suelos, aumentando la fertilidad de los mismos. Se puede utilizar tanto para abono verde como para forrajera. Crucífera - Mostaza blanca
La mostaza blanca es una planta de crecimiento y floración muy rápidos, la menos exigente y la menos costosa de las crucíferas. Tiene propiedades anti-nematodos. Sensible a la sequía. A parte de como abono verde, se suele cultivar por el aceite de sus semillas, como forrajeras y por sus hojas que pueden comerse como verdura. Producen una materia verde de unas 10-20 Tm/ha. Facelia Es una de las veinte flores productoras de miel para abejas melíferas, y resulta muy atractiva también para abejorros, crisopas y las moscas de las flores. Su hábito de florecer abundantemente y por un período largo puede incrementar el número y la diversidad de los insectos beneficiosos y favorecer la lucha biológica contra plagas de insectos. Bajo condiciones de secano también se puede sembrar para obtener rendimiento máximo de forraje verde, de materia seca y de contenidos minerales, siendo un alimento equilibrado para los animales durante toda la época de crecimiento. Época de
siembra de la mezcla: febrero. El productor dispone de un certificado interno que asegura que dichas semillas proceden exclusivamente de recolecciones silvestres y que no han recibido mingún tratamiento químico.
|